Enter your keyword

PACE UCM celebró 10 años de historia en donde destacó la transformación de vidas a través de la educación

PACE UCM celebró 10 años de historia en donde destacó la transformación de vidas a través de la educación

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Católica del Maule (UCM), celebró sus 10 años con una emotiva ceremonia conmemorativa que incluyó la participación de autoridades regionales, institucionales, contrapartes, estudiantes, egresados y profesionales que dan vida al programa.

Desde que el programa comenzó a implementarse en la universidad, un total de 2.315 estudiantes han logrado ingresar a la UCM y actualmente, la institución cuenta con 729 alumnos PACE habilitados, lo que responde al cumplimiento del objetivo de esta política pública, que es el ingreso de estudiantes provenientes de establecimientos en situación de vulnerabilidad, a la educación superior.

Logros del PACE en el Maule

Sobre aquello, el Seremi de Educación del Maule, Cristian Bonfort Caro, quien estuvo presente en la ceremonia conmemorativa, indicó que “son 10 años que se cumplen del PACE UCM y esperamos que podamos llegar a 10 años más. Vemos con gran ilusión que, en la Región del Maule, más de 300 estudiantes se han titulado gracias a este programa, lo que les ha permitido llegar a sus comunidades ya titulados con la ilusión y esperanza de que este es un programa real que cambia vidas. Agradecemos a la UCM este trabajo de vinculación que hace con el Ministerio de Educación, tenemos certeza que este es el camino correcto”.

Por otro lado, la Vicerrectora Académica de la Universidad Católica del Maule, Andrea Precht Gandarillas, expresó que “este es un programa que ha tenido un impacto enorme en las vidas de las personas que entraron vía PACE y que hoy día son profesionales que están contribuyendo a la región y al país. El impacto también ha sido en nosotros como universidad, porque nos ha permitido abrirnos a una diversidad de estudiantes que nos ha implicado cuestionar nuestras prácticas docentes, mirar quiénes somos como universidad y ser mucho más fieles a nuestra misión. Entonces es una alegría enorme. Ahora nos queda el desafío de pensar los próximos 10 años y cómo vamos abriendo cada vez más puertas a la inclusión aquí en nuestra universidad”.

Durante la ceremonia, se dio el espacio a una reflexión a cargo de la Dra. Claudia Concha Saldías, Consejera Académica en el Honorable Consejo Superior de la Universidad Católica del Maule y Académica de la Escuela de Sociología de la misma casa de estudio, quien contó la historia de “cómo se incorporó el PACE en la Universidad Católica del Maule en 2015, las implicancias del programa hacia la institución porque producto de la implementación de este, surgieron necesidades internas de la institución como fue la creación del Centro de Apoyo del Aprendizaje (CAP), porque se necesitaba una institucionalidad mucho más fuerte y poderosa para el acompañamiento de estudiantes diversos. Además, generamos una reflexión sobre la diversidad estudiantil, con el desafío que implica el nuevo estudiantado para los académicos”.

Testimonios de egresados y contrapartes         

En la ceremonia se incluyó además el testimonio de un egresado de la primera generación de estudiantes de ingreso PACE a la UCM, se trató de Emanuel Miranda Galaz, actualmente kinesiólogo en el CESFAM de su comuna, Romeral. Bajo esa línea, Emanuel contó que “cuando estaba en tercero medio empecé a escuchar del programa PACE, ahí ellos no dieron orientación, nos iban haciendo nivelaciones de algunas asignaturas y también nos hacían test de apoyo para saber qué carrera queríamos elegir. Eso fue fundamental en mí porque no sabía que quería estudiar. Así que en el colegio eso fue de lo más importante que hizo el programa PACE por mí”.

Agregó que una vez que pudo ingresar a la educación superior notó que “las primeras clases de matemáticas, física o química, fueron lo más complicado para mí, porque la brecha era mucha y ahí el programa PACE nos brindó apoyo, teníamos tutores y nos ayudaban a poder nivelarnos para poder avanzar y no quedarnos atrás”.

Quienes también estuvieron presentes en esta instancia eran representantes de los establecimientos adscritos al PACE UCM en la región del Maule, entre ellos, estaba Patricia Rojas, orientadora del Liceo Amelia Courbis de Talca,  quien expresó que “el PACE en nuestro establecimiento ha marcado una gran diferencia respecto del ingreso a la educación superior. Somos un liceo técnico profesional y el PACE nos ha permitido que el 25% de los mejores de nuestros alumnos puedan ingresar a la universidad”.

Sobre la conmemoración indicó que “le pareció muy significativa. El hecho de que mostraran experiencias de las vivencias que tienen los estudiantes es bastante provechosa. Me voy con la idea de que se reconocen cuáles son las brechas que tienen nuestros estudiantes, por lo tanto, nosotros también podemos apoyarlos desde el establecimiento”.

Finalmente, una de las estudiantes del Liceo Bicentenario Diego Portales, adscrito al PACE UCM, Valeria Mesa Fuentes, señaló lo siguiente: “El PACE nos han apoyado mucho con talleres en donde aprendemos poco a poco lo que queremos hacer en el futuro. En la ceremonia reflexionamos sobre la esperanza que te da el PACE de seguir adelante sin importar de donde vengas. El PACE me ha ayudado a descubrir qué quiero hacer”.

A la fecha, 33 establecimientos de la región del Maule están adscritos al programa PACE UCM, lo que permite acompañar a 6.192 estudiantes de tercero y cuarto medio, entregándoles apoyo y orientación para continuar sus estudios universitarios, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

No Comments

Post a Comment

Your email address will not be published.