PARI UCM participó en la inauguración de la nueva sede de la Fundación Lucha contra la Rinitis Pigmentosa en la Región del Maule
El Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión (PARI) del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP) de la Universidad Católica del Maule (UCM), fue invitado a participar de la inauguración de la nueva sede de la Fundación Lucha contra la Rinitis Pigmentosa (Fundalurp) en la Región del Maule, el pasado 1 de agosto en las dependencias del Gobierno Regional del Maule.
La fundación entrega apoyo integral tanto a quienes viven con Retinitis Pigmentosa y otros problemas visuales, como a sus familias y entorno. Esta fundación trabaja por la inclusión, rehabilitación y empoderamiento de las personas con discapacidad visual en Chile a través de cuatro ejes: Rehabilitación funcional y emocional; Inclusión laboral; Escuela de perros guía y Apoyo en Eventos y Actividades.
Al respecto, el presidente y fundador de Fundalurp, Gustavo Serrano Reyes, indicó que “es profundamente relevante que podamos ir haciendo sinergia con toda la sociedad y bajo esa línea también con las universidades quienes están a cargo de la entrega de conocimientos, y realizar esta tarea cuando existe discapacidad visual, que es la menos visible por la comunidad, es muy importante, así que las y los invitamos a que se acerquen a nuestra fundación y que podamos construir una región mucho más inclusiva”.
Por su parte, la coordinadora del Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión (PARI) de la UCM, Katerin Gutiérrez Ávila, comentó que “a nivel regional no hay ninguna institución que pueda realizar rehabilitación en personas con discapacidad visual, entonces por mucho tiempo estudiantes que necesitaban este apoyo debían viajar a Santiago y muchas veces por falta de recursos no lo podían hacer”.
Agregó que “por esa razón, el que se inaugure una sede de la fundación en el Maule, abre un espacio para que los estudiantes con los que nosotros trabajamos, que presentan una discapacidad visual, puedan obtener más herramientas para la autonomía y de esa manera al momento de egresar puedan desenvolverse mucho mejor en el plano laboral”.
La coordinadora indicó además que el equipo PARI-UCM coordinará “una reunión con la fundación para ver cuál es el plan de trabajo que ellos tienen y cómo nos podemos trabajar en conjunto para que en el caso de que se presenten estudiantes que requieran del apoyo de la fundación, nosotros podamos hacer las derivaciones, o viceversa, que ellos tengan jóvenes interesados en entrar a la universidad, nosotros entregarles la información sobre las vías de acceso y los apoyos que se les pueda entregar y de esta forma aportar a la inclusión”.
No Comments