Profesores/as de establecimientos PACE participaron en jornada de formación en la UCM
Decenas de profesores de tercero y cuarto medio pertenecientes a establecimientos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Católica del Maule, participaron de la “Jornada de Formación Docente: Refuerzo de Habilidades Transversales”, el viernes 18 de julio de 2025.
Esta actividad, organizada por el componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP) de la UCM, tuvo como objetivo “reforzar conocimientos que a los profesores les sirvan en su quehacer diario frente a los estudiantes”, explicó la coordinadora de PEM, Bárbara Hernández Pineda.
Por esa razón, se invitó a exponer a la Dra. en psicología, Nancy Lepe Martínez, quien realizó una presentación sobre el “Desarrollo de las emociones en el aula y estrategias para abordarlas” y al Dr. en Lingüística, Nicolás Acuña Luongo, quien expuso respecto a la “Neurociencia cognitiva y aprendizaje aplicado al aula escolar. Prácticas educativas basadas en la evidencia científica”.
Al respecto, la primera experta mencionada indicó que se refirió a “cómo las emociones pueden ser identificadas y trabajadas en el aula. (…) Hay un ciclo de estrategias, en donde los estudiantes tienen que reconocer sus emociones, identificarlas, conceptualizarlas, ser capaces de expresarlas y comprender lo que les pasa para finalmente regularlas. Por otro lado, los profesores deben reconocer que las emociones no son ni positivas ni negativas, sino que son adaptativas”.
Por otro lado, Nicolás Acuña, destacó que hablaron sobre lo que plantea la evidencia científica en relación a las prácticas educativas “a partir de la neurociencia de estudios más vinculados al aula respecto de qué estrategias son más eficientes a la hora de promover ciertos aprendizajes vinculados con la evaluación, con la recuperación de la información y la memoria”.
Detalló que “algunas de esas estrategias son que el aprendizaje se logra a través de la recuperación de información, más que de la necesidad de preparar lecciones con materiales de estudio. Lo que tenemos que promover es que ellos mismos recuerden información, es decir, que trabajen sin el material de estudio para ver qué retuvieron”.
No Comments